lunes, 8 de noviembre de 2010

                                                  Comic Entre Jazzistas.


Hola Benny, ¿Como Estas? ¿Sigues En El Arte Del Jazz?

 Hola Tito, Bien, Si Aun Sigo Pero No Como Antes Que Tocaba En Concierto  Ahora Solo Soy Jazzístico



Ah, Yo Ahora Solo Toco Por  Vocación La Tarola.

martes, 2 de noviembre de 2010

Jazzistas Famosos .


Cole Porter



El famoso jazzista Cole Porter compuso en 1956 una canción que con cierta tristeza de blues se pregunta y se responde: “¿Quién quiere ser millonario? Yo no, y yo no, porque todo lo que quiero eres tú”.

De esta manera la canción, que alcanzó la fama como el tema musical de la película Alta sociedad, propone que es más importante el deseo de amar que el de las posesiones materiales como el dinero, al que Shakespeare denominó “el estiércol del diablo” no obstante que el gran dramaturgo fue prestamista y agiotista.


                                                               Benny Goodman



Entre los mejores clarinetistas de todos los tiempos se cuentan Benny Goodman (1909-1986), compositor e intérprete de jazz que en los años 1930 puso de moda el estilo llamado swing.

Woody Allen, famoso director de cine y gran aficionado al clarinete jazzístico, afirmó en cierta ocasión que había preferido quedarse en casa tocando el clarinete a acudir a recoger un Oscar por una de sus películas


                                                             Tito Puente 



Tito Puente

( Ernesto Antonio Puente; Nueva York, 1920 ? 2000) Compositor y percusionista estadounidense de origen latino. Conocido como "el rey de los timbales" por sus vigorosas interpretaciones con este instrumento, fue uno de los grandes difusores de la musica latinoamericana en Estados Unidos. Considerado universalmente como el padre de la salsa y el jazz latinos, dedico mas de seis decadas de su vida a hacer musica, actividad en la que dejo una prolifica obra que abarca mas de cien albumes grabados entre 1949 y 1994.

Hasta los diez anos de edad, el pequeno Tito solo ambicionaba ser bailarin profesional, pero tras lesionarse un tobillo mientras montaba en bicicleta, su vocacion dio un giro radical; se decidio a estudiar composicion musical y empezo a tocar con bandas locales. Considerado por su familia y amigos un nino prodigio, su primera actuacion tuvo lugar a temprana edad con la banda de Los Happy Boys en el Hotel Park Place, y poco despues, ya en la adolescencia, se unio a Noro Morales y la Orquesta Machito.

El jazz es un género musical nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX.
La historia del jazz se caracteriza por dos rasgos fundamentales:
  • En primer lugar, tanto por su constante asimilación de otras tendencias musicales estilística o culturalmente ajenas a él, como por su capacidad de mezclarse con otros géneros y crear nuevos estilos musicales, como el rock and roll, que terminarían por evolucionar de forma independiente al jazz.
  • En segundo lugar, por la sucesión de forma ininterrumpida de un numeroso conjunto de subestilos que, vistos en perspectiva, manifiestan entre algunos de ellos enormes diferencias musicales (véase el catálogo de estos subgéneros en el cuadro de la derecha).
La palabra jazz, referida a un género musical, aparece escrita por primera vez el 6 de marzo de 1913 en el periódico San Francisco Bulletin, cuando, al reseñar el tipo de música ejecutada por una orquesta del ejército, señaló que sus integrantes entrenaban a ritmo de ragtime y jazz. En estos primeros años, la forma del nombre oscila entre jaz, jas, jass, jasz o jascz, y, según Walter Kingsley, colaborador del New York Sun, "el término es de origen africano, común en la Costa del Oro africana y en las tierras del interior". No obstante, puede que fuese un término originario del minstrel o del vodevil, o incluso del mundo árabe. Varios autores han subrayado también su relación con el acto sexual en el argot norteamericano.
El primer disco en el que apareció la palabra jazz como definidora de la música en él contenida lo grabó la Original Dixieland Band en enero de 1917 en Nueva York ; durante ese año, además, se popularizaría el término, que probablemente había sido ya de uso común en la lengua oral entre 1913 y 1915.

martes, 26 de octubre de 2010

diccionario del jazz

Jazz : Es Una Combinación De Ritmos Donde Se Usa Mucho La Improvisacio.

Contra Tiempo : Es Todo Lo Opuesto a Un Tiempo Normal.

Free Jazz : Donde Suele Suceder Que No Se Trabaja Sobre Ningun Tema Ya Conocido.

Tarola : Es Un Tambor Que Se Usa En Jazz.

Clave : Es El Tiempo Que Define Como Va Una Cancion.

Patron Subyacente : En Donde En La Parte De La Cancion Entran  Figuras Ritmicas.

Sincopas : Es Una Parte Donde Se Le Cambia El Ritmo Por Uno Similar .

Jazzistico: Es La Improvisación De Un Tema.

Vibratos : Es Donde Ellos Cambian Notas

Limon Doble : Es Que La Cancion Lleba Un Sentido.

Transito : Se Le Llama A Un Redoble Que Hay En El Jazz.

Fapin : Es Una Forma De Hacer Un Solo En Guitarras.

Coludito : Es Cuando Pasan Al Coro De Una Canción.

Slap : Es Una Forma De Tocar Bajo En Jazz.

Swing : Es EL Ritmo ´Que Tiene La Cancion.

MAtizar : Es Bajar El Sonido PEro MAntenido El Tiempo.